Guerrero 2 / Virabhadrasana 2
GUERRERO II/VIRABHADRASANA II
Nombre: VIRABHADRA= feroz guerrero creado a partir del pelo de Lord Shiva.
Viniendo de Tadasana
Anatomy:
Flexión y abducción de hombros, flexión de cadera y rodilla en la pierna delantera, extensión de la cadera y ligera rotación externa de la cadera y rodilla de la pierna trasera. Estira la línea mio facial anterior, especialmente el músculo psoas en la pierna trasera.
Alineamiento:
- Pies: dedo gordo del pie delantero viendo hacia el frente, talón delantero paralelo al tobillo trasero o arco del pie trasero. Pie trasero 90 grados en la puesta a tierra del borde exterior del pie trasero hacia abajo. Crea una línea lateral desde el tobillo izquierdo hasta la rodilla y la cadera. Pie izquierdo paralelo a borde corto o ligeramente girado.
- Rodilla: Apilamiento de la rodilla delantera directamente 90 grados en la parte superior del tobillo, tenga en cuenta no bloquear la rodilla posterior. Piernas activas. Echa un vistazo a los dedos de los pies delanteros para asegurarte de que la rodilla no esté sobre los dedos de los pies. Ajusta desde el pie delantero hacia dentro o hacia fuera para proteger las articulaciones de la rodilla y para cumplir con las caderas cuadradas, viendo hacia los bordes de la mat.
- Caderas/muslos: Muslo delantero, rodilla y dedos apuntando hacia la misma dirección. Cuadrar las caderas hacia los bordes laterales del mat, sin embargo, ajustar los pies girando para cumplir con la alineación de la cadera. Extiende los muslos entre sí y deja que las caderas permanezcan cuadradas para mayor estabilidad.
- Cabeza: Levanta la coronilla de la cabeza para mantener la altura en la columna vertebral
- Brazos: extiende los brazos a la altura de los hombros y lejos de las orejas.
- Pelvis: mete el coxis debajo, activa el suelo pélvico en la inhalación.
- Mirada: suaviza la mirada y los músculos de la cara, mira hacia el dedo medio de la mano delantera.
- Costillas/Pecho: levanta el pecho y la parte superior del abdomen, ensancha las clavículas, ancla las costillas.
- Hombros: suaviza los hombros, rotación externa. Mantenga los hombros cuadrados al lado de la mat y alineados por encima de la pelvis.
Beneficios:
- Fortalece y tonifica las piernas y alarga los aductores en la pierna trasera.
- Fortalece los músculos del hombro, la espalda y el pecho.
- Moviliza la columna vertebral y mejora la circulación sanguínea al suelo pélvico, estimulando los órganos sexuales.
- Expande y abre la caja torácica, aumentando el volumen de la respiración
- Aumenta el rango de movimiento en las caderas.
- Expande los músculos intercostales, mejorando la respiración.
- Desarrolla resistencia y fuerza y estimula el sistema nervioso.
- A medida que se mantiene la postura más tiempo, la capacidad del sistema circulatorio y respiratorio mejora.
Modificaciones o ajustes:
Las manos en las caderas. (Con afecciones cardíacas o presión arterial alta mantenga las manos en la cintura). Problemas de cuello, mire hacia adelante en lugar de mirar hacia su pulgar. Si hay dificultad para equilibrar, disminuye la distancia entre los pies. Todavía asegúrese de que la rodilla delantera está sobre el tobillo y no sobre los dedos de los pies. Para una variación más profunda, mueva el talón izquierdo hacia atrás y unas cuantas pulgadas más y traiga el muslo derecho paralelo con el suelo, asegúrese de que la rodilla delantera todavía está sobre el tobillo y no sobre los dedos de los pies, mantenga el coxis los músculos del suelo pélvico activo.
Los errores más comunes son hiper flexión de la región torácica (práctica de involucrar los músculos de la parte superior de la espalda y levantar el esternón hacia arriba), poner el peso en la rodilla delantera y empujar la parte inferior del abdomen hacia afuera e hiper extender la región lumbar (activar los músculos del suelo pélvico y activar el coxis apoya la lumbar inferior); también doblando las rodillas de la pierna trasera (intente activar los cuádriceps en su lugar y tirando de las tapas de la rodilla hacia arriba hacia la pelvis) y torso inclinado hacia adelante hacia la rodilla delantera (mantener la pelvis estable y levantar el tronco verticalmente hacia arriba en su lugar). Para el dolor en la rodilla delantera, extiende las piernas de par en par y hunde las caderas hacia abajo para evitar lesiones en las rodillas.
Contraindicaciones:
Lesión o inflamación sacro ilíaca, Presión arterial alta. Lesiones o inflamación de los tobillos, rodillas o caderas. Lesiones o inflamaciones de la ingle. Incapacidad para equilibrar como la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple y accidente cerebrovascular, diarrea, migrañas o dolores de cabeza de estrés. Menstruación - De acuerdo durante la menstruación si se mantiene durante un corto tiempo. Embarazo - Bien durante el embarazo si se lleva a cabo por un corto tiempo. Asegúrese de que la pelvis se mantiene en una posición neutra para proteger la columna lumbar y apoyar el vientre.
0 comments